Cualquier persona que pertenezca a la clasificación de población de riesgo, independientemente de la institución y sector (público o privado) del cual formen parte.
Personas con, o familiares de personas con:
- cáncer de mama diagnosticado antes de los 46 años
- cáncer de mama triple negativo diagnosticado con 60 años o menos
- cáncer de riñón diagnosticado a los 46 años o menos
- cáncer de colon diagnosticado con 50 años o menos
- cáncer de próstata diagnosticado a los 60 años o menos
- cáncer de endometrio diagnosticado con 50 años o menos
- cáncer de ovario independiente de la edad
- 10 o más pólipos digestivos
- 2 afectados en la familia de cáncer de mama, independientemente de la edad
- ascendencia judío ashkenazi
- sarcoma diagnosticado antes de los 46 años
Significa que existe una mutación o alteración a nivel genético, presente desde el día de nuestra gestación, la cual genera una gran predisposición a padecer cáncer, que se transmite de generación en generación, por lo general a edades más tempranas (ANTES DE LOS 50 AÑOS) y posiblemente lleva a padecerlo más de una vez a lo largo de la vida. Por eso es esencial detectar a la población que cumple con éstas características, y comenzar con la prevención adecuada o con el tratamiento adecuado en el caso de ya instalada la enfermedad.
El cáncer hereditario que se manifiesta con mayor frecuencia es el de mama y el segundo es el de colon.