2018
Entrevista a la Dra. Adriana Della Valle realizada por Laboratorio Roche donde nos habla sobre cáncer de colon
Oncóloga Médica, especialista en cuidados paliativos. Doctora del Grupo Colaborativo Uruguayo de Afecciones Oncológicas Hereditarias y Subdirectora del Banco de Tumores del Hospital Militar.
Nota en Semanario Búsqueda
Estudios genéticos dependen de donaciones y hay lista de espera
“Hay muchos en espera, la lista es de unos 50 casos y hay de todo: síndrome mama ovario, poliposis, otros tipos de tumores hereditarios. Los tenemos en carpeta para la primera oportunidad que salga”, dijo a Búsqueda Adriana Della Valle, integrante del Grupo Colaborativo Uruguayo y subdirectora del Banco de Tumores del Hospital de las Fuerzas Armadas (Hospital Militar). Della Valle se refiere a la demanda de estudios genéticos para estudiar si existe o no un componente genético hereditario en estas personas y sus familias. La demanda es alta, los costos superan los US$ 300 y pueden ascender a bastante más. El Estado no los financia y muchos no los pueden pagar.
La Fundación Génesis apoya con donaciones al Grupo Oncológico Cooperativo Uruguayo (fundado en 2005 para la investigación y difusión de estos temas) con el objetivo de ayudar a financiar los estudios genéticos de personas de bajos recursos, pero para todos no alcanza. Por eso buscan la forma de ayudar a estas personas y en la medida de lo posible las integran a diferentes programas de investigación, como el de la Comisión Intersectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República sobre cáncer de colon. De todos modos, no es suficiente.
Ver nota completa en: http://www.busqueda.com.uy/nota/estudios-geneticos-dependen-de-donaciones-y-hay-lista-de-espera
Jornadas de Ginecología Oncológica en Hospital Pereira y Rossell
Fuimos invitados a hablar sobre Genética y cáncer en la Semana de Ginecología Oncológica.
2017
Galardón Umberto Veronesi
Compartimos galardón recibido por la lucha contra el cáncer.
2015
Predisposición Genética
Como se puede prevenir el cáncer hereditario
En Uruguay 1 de 4 fallecimientos es a causa del cáncer por lo cual lo convierte en la segunda causa de muerte en nuestro país.
Entre un 5% y un 10% de estos casos es hereditario, esto significa que lo heredo de su madre o padre y al poder detectar esta predisposición se pueden tomar medidas antes que aparezca.
A partir del 2015 se puede realizar el análisis en Uruguay para prevenir este tipo de cáncer.
En este programa de Santo y Seña se realizaron entrevistas en el Hospital Militar, donde funciona el Grupo Colaborativo Uruguayo, dedicado a la investigación y diagnóstico de las enfermedades oncológicas hereditarias.
Tanto los doctores que aquí trabajan como nuestros pacientes, dan testimonio de como se está trabajando para prevenir la aparición del cáncer y si es indicado, poder tratarse.
Historias de mucha esperanza.
Nota de Diario El País donde se detalla la tarea que estamos desarrollando
Entre 5% y 10% de los casos de cáncer son hereditarios, por una mutación genética. Surgen antes, pero si se detectan a tiempo son más tratables. En el Hospital Militar hay 753 familias registradas.
Ver nota completa en: http://www.elpais.com.uy/domingo/herencia-maldita.html